En la era digital, nuestra información, fotos, videos y creaciones circulan a gran velocidad en internet. Cuando surge un problema —como filtraciones, contenido no deseado o publicaciones antiguas que afectan la reputación— aparecen dudas sobre qué hacer y qué herramientas legales existen para protegernos.
En este artículo explicamos las diferencias clave entre borrado de huella digital, derecho al olvido y derechos de autor, tres conceptos que suelen confundirse pero que cumplen funciones muy distintas.
¿Qué es el borrado de huella digital?
El borrado de huella digital es el proceso de identificar y eliminar información personal o sensible que circula en internet.
Incluye:
Antiguas publicaciones en redes sociales.
Datos personales (teléfono, dirección, historial laboral).
Comentarios en foros o webs que ya no representan a la persona.
Fotos o información que pone en riesgo la reputación o seguridad.
Es un enfoque preventivo y correctivo que busca minimizar la exposición online, mejorar la privacidad y proteger la reputación digital de individuos y empresas.
¿Qué es el derecho al olvido?
El derecho al olvido es un derecho legal reconocido en muchos países (en especial en la Unión Europea y Latinoamérica), que permite solicitar a buscadores como Google que eliminen enlaces de resultados de búsqueda que sean:
Obsoletos.
Inexactos.
Dañinos para la reputación.
Carentes de interés público.
Importante: el derecho al olvido no elimina el contenido original, solo lo desindexa de los motores de búsqueda. Esto significa que los enlaces dejan de aparecer en Google, pero el archivo puede seguir existiendo en la web si no se elimina directamente.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor protegen cualquier obra o creación original: fotos, videos, textos, música, cursos, ilustraciones, etc.
Cuando alguien difunde tu contenido sin permiso (por ejemplo, filtraciones de OnlyFans, piratería de cursos o publicaciones de fotos privadas), puedes exigir la eliminación inmediata con un takedown DMCA u otros mecanismos legales de protección de copyright.
Es la herramienta más poderosa a nivel global para borrar filtraciones y copias ilegales de internet, ya que obliga a plataformas, redes sociales y buscadores a eliminar el material.
Diferencias principales
Borrado de huella digital → eliminar tu información personal o publicaciones pasadas.
Derecho al olvido → desindexar resultados dañinos en Google u otros buscadores.
Derechos de autor → retirar contenido filtrado o pirateado que te pertenece.
Cada mecanismo responde a una necesidad distinta, y en muchos casos lo ideal es combinarlos estratégicamente para lograr una limpieza digital efectiva.
Conclusión
Internet no olvida, pero tú sí puedes recuperar el control.
Ya sea que quieras proteger tu reputación, ocultar información obsoleta o eliminar filtraciones de tu contenido, existen soluciones legales y tecnológicas para cada caso.
👉 En Traqeer nos especializamos en ayudarte a borrar lo que no debería estar online. Sea cual sea tu situación, contáctanos hoy mismo y empezamos a limpiar tu huella digital.
